top of page

Se encontraron 31 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Series de Televisión | Errante

    Series de Televisión

  • Errante | Errante

    errante Gestión, desarrollo y realización de cine y televisión Errante es una productora chilena de Cine Documental que promueve películas documentales con carácter autoral y social que develan relatos particulares y sensibles a partir de sus propios protagonistas y del punto de vista de sus creadoras, en conflicto con las afecciones y tensiones del mundo actual. En sus producciones se destaca el trabajo con directoras mujeres y la realización de operas primas. Errante también es una de las empresas fundadoras, junto a Blume, de la Corporación Chilena del Documental CCDoc, organización sin fines de lucro que ha incidido notoriamente en la visibilidad nacional e internacional del documental chileno en la última década. Con más de 20 de años de experiencia, sus obras abordan temas sociales, indígenas, de DDHH y arte; y han sido premiadas y seleccionadas en los más importantes festivales del mundo como Cannes, Berlinale, IDFA, Karlovy Vary, Semana de la Crítica de Venecia y New York Film Festival, entre otros. Hasta la fecha ha coproducido con Argentina, Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Suecia y Alemania. Dentro de sus últimos estrenos destacan Malqueridas (2023), opera prima de Tana Gilbert ganadora de más 27 premios a la fecha , incluyendo Mejor Película en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia; la coproducción argentina - chilena Mixtape La Pampa (2023) del reconocido director argentino Andrés Di tella, estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián, y premiada en múltiples festivales; y Memoria Implacable dirigida por Paula Rodríguez Sickert que se estrenó recientemente en Sheffield DocFest (UK) y que a fines de mayo se empezará a exhibir en salas de cine a lo largo del país. Paola Castillo Directora y Productora Directora y Productora de premiados documentales entre los que se incluyen “Allende mi abuelo Allende” Mejor Documental en Festival de Cannes 2015, “El Salvavidas”, “Cielo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, “JAAR el lamento de las imágenes” y «Haydee y el pez volador». Ha dirigido reconocidos documentales como «Frontera», «Genoveva»,y «La Última Huella». Docente en las carreras de Cine y TV de la Universidad de Chile y Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Loreto Contreras Investigadora y Asistente de Dirección Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Ha realizado la investigación documental y asistencia de dirección para largometrajes de prestigiosos directores como Francisco Hervé (La Península De Los Volcanes, El Poder de la Palabra); Paola Castillo (Genoveva, Frontera); Lorena Giachino (El Gran Circo Pobre de Timoteo, La Directiva); Maite Alberdi (El agente topo); Ana María Hurtado (El Príncipe Inca); Paula Godoy (Aún Tenemos Patria); Sergio Castro (El Negro) y Pablo Basulto (Monógamo Sucesivo). Ha realizado labores de edición periodística, investigación y producción periodística y producción para la televisión chilena y extranjera. Alejandra Díaz Productora Ejecutiva Productora de cine y teatro, con enfoque en documental. Actriz de formación (Universidad de Chile), con estudios en Semiótica del Arte y la Cultura. Desde 2008 trabaja como actriz en teatro y cine, y produce proyectos independientes de teatro. Desde 2020 se desempeña como productora de cine documental, trabajando en diversos proyectos como los largometrajes “Isla Alien” (Glaciar Films) y “Cocaína Negra” (Blume Producciones) del director Cristóbal Valenzuela, y “Malqueridas” dirigido por Tana Gilbert (Errante), donde es investigadora y productora de archivo. Desarrolla también documentales como productora ejecutiva y desde 2021 es Productora General del Encuentro de Industria Documental CONECTA, organizado por CCDoc. Eloísa Silva Asistente Producción Ejecutiva y Realizadora Directora audiovisual e Historiadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2016 trabaja en Errante Producciones como asistente de producción ejecutiva en importantes documentales tales como: “JAAR, el lamento de las imágenes” de Paula Rodríguez; “Haydee y el pez volador” de Pachi Bustos; “La Directiva” de Lorena Giachino. Desde 2019 se desempeña como investigadora documental para diversos proyectos de la productora y externos. Actualmente se encuentra desarrollando el documental “Inalienable” junto con Paola Castillo, Marcia Tambutti y Loreto Contreras. “Polillas” es su ópera prima documental. Javiera Velozo Montajista Titulada en el 2014 de la Pontificia Universidad Católica de Chile como Directora Audiovisual se ha especializado en el área de montaje. Ha colaborado con Errante desde el 2013 en varias producciones premiadas internacionalmente como “Allende mi abuelo Allende”, “Haydee y el pez volador” y “Jaar, el lamento de las imágenes” como asistente de montaje, y como montajista en los documentales “La Directiva”, “Frontera” y “Malqueridas”, ganando por esta última el “Authors under 40 Award, Mención especial por edición”, en la Settimana Internazionale della Critica, Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia, 2023. Fuera de la casa productora ha montado los premiados largometrajes “El Otro” (película por la cual ganó el “Premio a Mejor Montaje” en el Festival de Cine Chileno FECICH 13), “A la sombra de la luz”, “Dios” y los cortometrajes “Hombre”, “Sigo acá”, “23”, entre otros proyectos. Cecilia Bazáes Secretaria Ejecutiva y Encargada Rendiciones De Profesión Técnico en Turismo Desde el año 1996 se dedica al área Audiovisual desempeñándose como Secretaria y Asistente de Producción en PAULA PRODUCCIONES para diversos programas de televisión transmitidos por Televisión Nacional de Chile y Mega TV. A partir del año 2006 llega a ERRANTE PRODUCCIONES desempeñándose como Secretaria, Asistente de Producción y Coordinadora de Producción para diversos Proyectos Documentales. Herta Mladinic Asistente Administración Productora de destacadas películas nacionales como "El Regalo", "Manuel Rodríguez: Hijo de la Rebeldía" y "Chicago Boys". En "La Ventana Cine" estuvo a cargo de la producción general de importantes programas para la TV como "¿Por qué en mi jardín?" (2 temporadas en TVN), "Qué Comes" (2 temporadas en TVN) e "Informe Especial" (3 temporadas en TVN). En paralelo, se ha especializado en la postulación de proyectos audiovisuales a fondos nacionales logrando con éxito importantes adjudicaciones. Felipe Cortés Coordinador Redes Sociales y Web Realizador de Cine y Televisión de la Universidad de Chile. Desde 2019 trabaja en Errante Producciones como coordinador de redes sociales y en las campañas de promoción de las películas; “Haydee y el pez volador” de Pachi Bustos, “Frontera” de Paola Castillo y “Malqueridas” de Tana Gilbert. Además diseñó y mantiene el sitio web de Errante. En 2022 egresa con la obra de título “Una Eva Más”, cortometraje de ficción donde se desempeñó como guionista y asistente de dirección, estrenada en SANFIC 2023. Actualmente se encuentra desarrollando sus primeros proyectos audiovisuales

  • Prensa La nieve entre los dos | Errante

    Prensa Entrevista Bio Bio Chile Entrevista Piensa Prensa Entrevista Radio Universidad de Chile Entrevista Podcast Plaza Ñuñoa

  • Estreno La nieve entre los dos | Errante

    Estreno 23 de Enero LA NIEVE ENTRE LOS DOS NOTAS DE PRENSA “Documental de belleza íntima que habla de una familia separada por la cárcel y el exilio, pero que también habla de lo complejo y rico que resulta cualquier vínculo entre un padre y sus hijas” Búsqueda, Fernando Santullo. CARTELERA Cine CCC Entradas Cineteca Nacional Entradas Insomnia Teatro Condell Entradas “La nieve entre los dos”, el premiado documental sobre la relación de una hija y su padre durante el exilio y la separación forzosa en la dictadura uruguaya, dirigido por el realizador uruguayo Pablo Martínez Pessi, se estrena en la Cineteca Nacional de Chile el 23 de enero. La obra relata la historia de Inés, quien viaja a Kiruna, un pueblo sobre el círculo polar ártico-sueco y a más de trece mil kilómetros de Uruguay. Revisita su pasado de exilio plasmado en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre, preso durante 14 años en Uruguay. “Cartas en las que compartieron sueños y dificultades, donde la escritura y la familia se convirtieron en un puente para estar juntos, donde sea”, cuenta su director Pablo Martínez Pessi. Algunas secuencias de la película fueron bellamente filmadas en Kiruna, la capital de las auroras boreales de Suecia donde el equipo tuvo la experiencia de vivir unos días en un ambiente cubierto de nieve y a -35 grados bajo cero. Este paisaje fue inspiración para desarrollar el tratamiento audiovisual de la película. “En este viaje a su pasado, Inés deambula por los parajes nevados que la acompañaron en aquellos tiempos y los paisajes uruguayos que representaban la memoria de un padre en un país lejano. Un viaje onírico, como si se tratase de un sueño, logrando volver a reconstruir la figura de su padre y parte de la historia de sus vidas”, puntualiza Pablo Martínez. FUNCIONES CINETECA NACIONAL DE CHILE (Plaza de la Ciudadanía 26 Nivel -2, Metro La Moneda) - Jueves 23 de Enero| 19:00 hrs. (Estreno) - Viernes 24 y Sábado 25 de Enero | 18:00 hrs. - Domingo 26 de Enero | 17:00 hrs. - Martes 28 al Jueves 30 de Enero | 19:00 hrs. Entradas aquí MICROCINE CCC (Raulí 581, Metro Santa Isabel) - Lunes 27 de Enero | 19:00 hrs. Entradas aquí INSOMNIA TEATRO CONDELL (Condell 1585, Valparaíso) - Jueves 30 de Enero | 18:30 hrs. FICHA TÉCNICA Título: La nieve entre los dos Género: Documental Año: 2024 Duración: 83 minutos Compañía productora: Gabinete films, Uruguay Compañía Coproductoras: Pråmfilm AB, Suecia -Errante, Chile. Locaciones: Uruguay, Suecia. Director, guionista y productor: Pablo Martínez Pessi Coproductoras: Mónica Hernández Rejón – SUECIA / Paola Castillo Villagrán - CHILE Dirección de fotografía: Andrés Boero Madrid, Pablo Martínez Pessi Dirección de sonido: Roberto Espinoza, Sonamos Sonido directo: Rafael Álvarez -Christoffer Baeza Montaje: Cecilia Trajtenberg, Pablo Martínez Pessi VFX compositor digital: Ariadna Santini VFX artista de efectos visuales: Marcelo Rabuñal Corrección de Color: Daniel Dávila, Kine Imágenes Música original: Cecilia Trajtenberg

  • V1 de Series de Televisión | Errante

    PLANETA PÉREZ PRADO + CIUDADANO K +

  • La Comunidad | Errante

    LA COMUNIDAD Isabel Miquel 2013 68' Chile SINOPSIS En una parcela cordillerana un grupo de chilenos toma una opción radical: dejar sus acomodadas existencias para aislarse en el campo y practicar una intensa vida cristiana. Pero se transforman en una «peligrosa secta” a ojos de la sociedad, cuando uno de sus miembros muere en extrañas circunstancias. Desde entonces, un duro proceso judicial pone en jaque su destino como colectivo. Una historia sobre la fe, los prejuicios sociales y los difusos límites entre la normalidad y la locura. SANFIC Selección Oficial Competencia Cine Chileno 2 013 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Isabel Miquel Guión: Isabel Miquel Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción General : Marcela Morilla Asistente de Dirección: Claudia Sepúlveda Dirección de Fotografía y Cámara: Eduardo Cruz Coke y Pablo Insunza Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez, Erick del Valle y Mario Puerto Montaje: Camilo Compi Música: Camilo Salinas Diseño sonoro: David Bravo (Blume) Post Producción Sonido: Roberto Espinoza y Sebastián Pappalardo Isabel Miquel Directora Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre los años 1997 y 2000 trabajó en Barcelona Televisión (BTV), donde realizó el documental “El Palomar”, ganador del “Premi Actual ’99” al mejor documental de la Televisión Catalana. Entre 2002 y 2004 fue realizadora del programa TESTIGO de Canal 13. En ese espacio fue co-realizadora del documental “La historia no contada del 11 de septiembre de 1973”, nominado al Emmy Internacional Awards 2004 en la categoría Mejor Documental para TV. Fue Editora Periodística del Programa “Dr. Vidal, Cirugías que Curan” de Canal 13, durante los años 2007 y 2008. Entre 2005 y 2008 fue docente en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Entre 2008 y 2010 fue Directora General del Programa “TV o no TV” y Realizadora del programa de Investigación “Contacto”, de Canal 13. STILLS

  • Feria Malqueridas | Errante

    Viernes 03 | Mayo Feria Malqueridas: Encuentros para reinserción Centro Cultural La Moneda acogerá la Feria Malqueridas: encuentros para la reinserción. La cita es el sábado 18 y domingo 19 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas. Impulsada por Errante Producciones en colaboración con el Centro Cultural La Moneda y Red de Acción Carcelaria, la actividad se realizará en el marco del estreno del premiado documental, programado para el jueves 16 de mayo en salas de cine de todo Chile. El turno de la Feria Malqueridas será el sábado 18 y domingo 19 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas en el Centro Cultural La Moneda. En el mismo espacio se estará exhibiendo el documental Malqueridas, en la Cineteca Nacional con precio rebajado durante los días de la feria. Esta actividad se realiza en el marco del lanzamiento del premiado documental del Malqueridas el día jueves 16 de mayo en salas de cine de todo Chile y en Cineteca Nacional del CCLM. Malqueridas, dirigida por Tana Gilbert y producida por Paola Castillo (Chile) y Dirk Manthey (Alemania), reflexiona sobre los significados de la maternidad en cárceles chilenas a través de imágenes furtivas registradas con celulares creando un gran archivo de memoria colectiva. Además de la venta de productos, se exhibirá una exposición con la impresión de fotogramas que componen el documental “Malqueridas” y un cortometraje titulado “Volver a casa, Madre VR”, donde mujeres privadas de libertad se contactan con sus familias a través de la realidad virtual. Habrá también conversatorios sobre la realidad carcelaria e iniciativas para la reinserción de personas privadas de libertad; y stands con información sobre organizaciones que trabajan en el tema de la reinserción social y laboral de personas con experiencias de cárcel. Habrá también conversatorios sobre la realidad carcelaria e iniciativas para la reinserción de personas privadas de libertad; y stands con información sobre organizaciones que trabajan en el tema de la reinserción social y laboral de personas con experiencias de cárcel. La feria se está organizando con el apoyo de diferentes organizaciones que trabajan apoyando a personas que están o estuvieron privadas de libertad, tales como Red de Acción Carcelaria, Juntos por la Reinserción, ONG LEASUR, Gendarmería de Chile, entre otros.

  • Ciudadano K | Errante

    CIUDADANO K Francisco Hervé 2007 Chile SINOPSIS Serie de ficción presentada en formato de falso documental que relata historias de vida de personas ficticias olvidadas, muertas o desaparecidas, que hicieron una ambigua contribución a las sociedades en que vivieron, pudiendo ser consideradas desde algún punto de vista, como un aporte, y desde otro, como un tremendo daño. La serie cuenta historias de manera similar a la utilizada por Orson Welles en la película “Ciudadano Kane”, donde la biografía ficticia de una persona, es una narración fragmentada, intentando resolver el enigma que plantea lo que “no se sabe” sobre el personaje. Ficha Técnica Dirección: Francisco Herbé Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción General: Lorena Blas y Arturo Peraldi Casa Productora: Errante Producciones y La cooperativa Guion: Julio Rojas Capítulos y Duración: 8 Capítulos / 50 minutos Francisco Hervé Director Periodista de la Universidad Católica, se graduó en 1998 en la especialidad de dirección de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Ese mismo año obtuvo una beca para filmar un cortometraje en Alemania, en la Kunsthoch Schüle fur Medien (KHM). Su cortometraje Tócala de Nuevo, Evaristo, obtuvo el premio al Mejor Guión en el Festival de Poitiers, Francia (2000), entre otros reconocimientos. De regreso a Chile participó como primer asistente de dirección en el largometraje Taxi Para Tres, y luego comenzó a trabajar como guionista y realizador para la televisión chilena. Entre sus trabajos para la televisión chilena destacan Ciudadano K (2008), serie de falsos documentales donde es director y co-guionista, y En Tu Lugar, en co-dirección con Cristián Leighton (2005). En 2004 estrenó el documental La Península de los Volcanes, financiado por la Fundación Ford y premiado con el Pudú al Mejor Documental en el Festival de Cine de Valdivia. El 2007 crea la casa productora Panchito Films, donde ejerce la dirección y la producción, acogiendo también proyectos de directores afines en ficción y documental. Desde 2008 hace clases de ficción en la Universidad Católica, y de documental en ARCOS. En el 2009 estrena El poder de la palabra, premiada en el Festival de Documentales de Santiago y en el Festival Internacional de Cine de Valdivia. STILLS

  • Ñiños del Paraíso | Errante

    NIÑOS DEL PARAÍSO Paola Castillo y Valeria Vargas 46' 2000 Chile SINOPSIS En el Archipiélago de Juan Fernández, a 700 kilómetros de la costa central de Chile, está la Isla Robinson Crusoe. Ahí, un grupo de niños que cursa su último año de primaria, pronto se graduará. Tendrán que abandonar la isla donde aprendieron a vivir. FIDOCS Premio del Público Competencia Nacional 2000 FIDOCS Premio de la Imagen Competencia Nacional 2000 FIDOCS Premio Mejor Montaje Competencia Nacional 2000 Ficha Técnica Dirección: Paola Castillo Villagrán y Valeria Vargas Guión: Paola Castillo Villagrán y Valeria Vargas Producción: Jorge Wood y Paola Castillo Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán y Valeria Vargas Dirección de Fotografía y Cámara: Diego Dussel Sonido: Mario Díaz Montaje: Coti Donoso Post Producción Sonido: Santiago de la Cruz Paola Castillo Directora Cineasta egresada de la EICTV, Cuba. Directora y Productora de premiados documentales entre los que se incluyen “Allende mi abuelo Allende” Mejor Documental en Festival de Cannes 2015, “El Salvavidas”, “Cielo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, “JAAR el lamento de las imágenes” y «Haydee y el pez volador». Ha dirigido reconocidos documentales como «Frontera», «Genoveva»,y «La Última Huella». Docente en las carreras de Cine y TV de la Universidad de Chile y Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. STILLS

  • Allende mi abuelo Allende | Errante

    ALLENDE MI ABUELO ALLENDE Marcia Tambutti Allende 2015 98' Chile - México SINOPSIS Marcia, nieta de Salvador Allende, el primer presidente socialista democrático que fue derrocado por la dictadura chilena en septiembre de 1973, busca reconstruir la imagen personal y familiar de su abuelo sepultada por la Historia, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas. Festival de Cannes Premio L'Oeil d'or al Mejor Documental 2 015 SANFIC Premio del Público Competencia Internacional 2 01 5 MAR DEL PLATA FF Segundo Premio RECAM 2 016 Festival Cine del Mar Premio del Público 2 016 FECILS Mejor Largometraje Documental 2 016 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Marcia Tambutti Allende Coproducción: Errante (Chile) Martfilms y Fragua Cine (México) Producción: Paola Castillo Villagrán Producción Ejecutiva: Paola Castillo (Chile) y Martha Orozco (México) Producción General: Soledad Silva Guion: Paola Castillo, Bruni Burres, Valeria Vargas y Marcia Tambutti Dirección de Fotografía: David Bravo y Eduardo Cruz Coke Montaje: Titi Viera - Gallo y Coti Donoso Sonido Directo: Cristián Larrea y Juan Pablo Manríquez Música: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman (Audioflot) Post Producción Imagen: Daniel Dávila (Kiné Imágenes) Post Producción Sonido: Roberto Espinoza (Sonamos) Marcia Tambutti Directora Chilena-Mexicana inicialmente forzada por el golpe de Estado y posteriormente por decisión propia, ha vivido por largos periodos en ambos países. Estudió biología en la UNAM, hizo un M. in Sc. en el Imperial College y el Museo de Historia Natural de Londres, se ha desarrollado en temas de biodiversidad y comunicación de la ciencia. Desde 2007 reside en Chile, colabora con la Fundación Salvador Allende (co-productora y curadora de la aplicación para Ipad Allende, voces a 40 años del golpe) y con el Instituto de Ecología y Biodiversidad. Trabaja en temas de biodiversidad, comunicación de la ciencia, difusión del legado de Salvador Allende y la realización de su primer largometraje documental Allende mi abuelo Allende, recientemente terminado. STILLS

  • La Directiva | Errante

    LA DIRECTIVA Lorena Giachino 2017 70' Chile SINOPSIS En un país que perdió su capacidad de organizarse, un grupo de viejos dirigentes de árbitros amateur gana las elecciones y decide hacer su última jugada: renovar su institución de más de 90 años de historia. La realidad les golpeará en la cara, pero cada pequeña batalla que surja nos recordará la importancia del trabajo colectivo. FICVALDIVIA Selección Oficial Larg ometra je Chileno 2 017 FIDOCS Mejor Película Competencia Nacional 2 017 FICVIÑA Selección Oficial Panorama Nacional 2 018 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Lorena Giachino Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción: Paola Castillo Villagrán Asistencia de Dirección: Loreto Contreras Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés y Eduardo Cruz Coke Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez Montaje: Javiera Velozo y Lorena Giachino Música: Camilo Salinas Post Producción Sonido: Roberto Espinoza (Sonamos) Post Producción Imagen: Daniel Dávila (Kiné Imágenes) Lorena Giachino Directora Lorena Giachino Torréns, periodista de la Universidad Diego Portales y Postgraduada en Guiones por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 realizó su primer largometraje documental “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, que tuvo un largo recorrido por festivales de América Latina, Europa y EEUU, luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Para TVN realizó el documental “La Pequeña gigante y el Rinoceronte Escondido”, sobre el paso por Santiago de la Compañía francesa de Teatro callejero Royal de Luxe con este montaje. En España desarrolló labores de directora, guionista y productora ejecutiva en una serie de programas educativos y campañas audiovisuales para la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Ha colaborado desde Chile para el extranjero, en producciones de People and Arts, BBC, La Sette, de Italia y Discovery Channel. STILLS

  • El gran circo pobre de Timoteo | Errante

    EL GRAN CIRCO POBRE DE TIMOTEO Lorena Giachino 2013 75' Chile - Argentina SINOPSIS El comediante Timoteo lidera un popular circo de transformistas homosexuales que recorre Chile hace más de 40 años. Hoy su edad y estado de salud lo mantienen en la incertidumbre sobre la continuidad del espectáculo. Los artistas se proponen apoyarlo, temen que el circo se acabe y un lugar que ha sido su familia por años. Pequeños episodios y conflictos cotidianos van movilizando la vida del comediante, mientras se debate entre la negación de un posible fin y la necesidad concreta de proyectar su circo. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Lorena Giachino Coproducción: Errante, Giachino Filmes y Trivial Media Producción Ejecutiva: Paola Castillo (Chile) y Pablo Ratto (Argentina) Producción General: Marcela Morilla Asistente de Dirección: Loreto Contreras Producción en Terreno: Arturo Peraldi Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez Núñez Montaje: Juan Pablo Sarmiento Post Producción Video: Rodrigo Silvestri Diseño Sonoro: Sebastian Pappalardo y Roberto Espinoza Lorena Giachino Directora Lorena Giachino Torréns, periodista de la Universidad Diego Portales y Postgraduada en Guiones por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 realizó su primer largometraje documental “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, que tuvo un largo recorrido por festivales de América Latina, Europa y EEUU, luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Para TVN realizó el documental “La Pequeña gigante y el Rinoceronte Escondido”, sobre el paso por Santiago de la Compañía francesa de Teatro callejero Royal de Luxe con este montaje. En España desarrolló labores de directora, guionista y productora ejecutiva en una serie de programas educativos y campañas audiovisuales para la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Ha colaborado desde Chile para el extranjero, en producciones de People and Arts, BBC, La Sette, de Italia y Discovery Channel. STILLS FI CVIÑA Premio del P úblico 2 013 FICVIÑA Mención Honrosa del Jurado Largometraje Latinoamericano 2 013 Santo Domingo Outfest Mejor Documental 2 013 FEMCINE Premio del Público 2 013 FIDOCS Premio del Públi co Competencia Nacional 2 014 FECIR Mención Especial del Jurado 2 014 FECICH Mejor Dirección 2 014 FECICH Premio Especial del Jurado 2 014 FEDOCHI Mención Honrosa Competencia Nacional 2 014 Críticos de Arte de Chile Mejor Largometraje Documental 2 014 FECICA Mejor Largomet raje Documental 2 015

Santiago de Chile

Suecia 2454, Providencia.

errante@errante.cl

©2024 errante.

  • Youtube
  • Vimeo
  • Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter
bottom of page