top of page

Se encontraron 31 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Mixtape La Pampa | Errante

    MIXTAPE LA PAMPA Andrés Di Tella 2023 104' Argentina - Chile SINOPSIS Este es el diario de un viaje por la Pampa, tras las huellas de Guillermo Enrique Hudson, alias William Henry Hudson. Se trata de una figura enigmática, llena de paradojas. Fue un gaucho argentino que se convirtió en escritor inglés. Combatió en el ejército contra los “salvajes” pero también los defendió. Escribió obsesivamente sobre su tierra natal, pero nunca volvió. En las idas y vueltas del camino, se mezclan la especulación documental, la historia de Argentina, la memoria personal… y los sueños. SSIFF Selección Oficial Zabaltegi - Tabakalera 2023 18° ATLANTIDOC Premio Félix Oliver Mejor Largometraje Documental 2024 FESTIVAL FELINA Premio del Público Mejor Largometraje Internacional 2024 2° FICPBA Premio Mejor Película Selección Oficial 2024 Créditos Dirección: Andrés Di Tella Coproducción: Gema Films y Errante Producción: Gema Juárez - Allen y Clarisa Oliveri Coproductora: Paola Castillo Villagrán Guion: Andrés Di Tella Archivo: Andrés Levinson Dirección de Fotografía: Darío Schvarzstein Sonido: Roberto Espinoza Montaje: Valeria Racioppi Música: José Manuel Gatica Color: Daniel Dávila Sonido : Paula Ramírez Dirección de Producción: Carla Rosmino y Tana Gilbert DISPONIBLE EN Andrés Di Tella Director Cineasta, escritor y curador argentino. Dirigió Montoneros una historia, La televisión y yo, Fotografías, El país del diablo, Hachazos, 327 cuadernos y Ficción privada, entre otras. Su último film, Diarios, incluye una intervención en vivo y fue presentado en el Festival de San Sebastián, BAFICI, Harvard Film Archive, Doc Montevideo y Festival É Tudo Verdade (2022-23). También publicó dos libros de no ficción: Hachazos y Cuadernos. Su obra incluye instalaciones, performances y piezas de video arte. Fue distinguido con la Beca Guggenheim y con el Premio Konex de Platino al mejor documentalista de la década 2010-2020. Se han realizado retrospectivas de su obra en la Filmoteca Española de Madrid, la Filmoteca de Catalunya de Barcelona, el Festival dei Popoli de Florencia, el Festival de Lima, E Tudo Verdade de Sao Paulo, Tabakalera de San Sebastián, Museo de Artes Visuales de Montevideo, entre otros. Como curador, fue el fundador del BAFICI, así como del Princeton Documentary Festival. Ha sido profesor de las universidades de Princeton y Harvard y ha participado del Harvard Film Study Center. En la actualidad, dirige el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Es miembro de la Academia de Hollywood. STILLS

  • Malqueridas | Errante

    MALQUERIDAS Tana Gilbert 2023 74' Chile - Alemania SINOPSIS Son mujeres, son madres y están privadas de libertad en Chile. Sus hijos crecen lejos de ellas, pero permanecen en sus corazones. En la prisión, encuentran afectos en otras compañeras que comparten su misma situación. El apoyo mutuo entre estas mujeres se convierte en una poderosa forma de resistencia. Malqueridas construye sus historias a través de imágenes capturadas con celulares prohibidos al interior de la cárcel, recuperando la memoria colectiva de una comunidad abandonada. SIC IWONDERFULL Grand Prize Mejor Película 2023 FICVALDIVIA Premio del Público Selección Oficial Largometraje 2023 CINE DE LANZAROTE Mejor Película Selección Oficial 2023 24° NEMAF Premio Mejor Largometraje Selección Oficial 2023 Créditos Dirección: Tana Gilbert Coproducción: Errante (Chile) y DirkManthey (Alemania) Producción: Paola Castillo Villagrán Coproductor: Dirk Manthey Guion: Tana Gilbert, Paola Castillo Villagrán, Javiera Velozo y Karina Sánchez Narración: Karina Sánchez Investigación: Loreto Contreras, Alejandra Díaz Scharager y Tana Gilbert Productoras de archivos: Alejandra Díaz Scharager y Ana Cabrera Olave Montaje: Javiera Velozo y Tana Gilbert Tratamiento visual: Fanny Leiva Torres Composición visual: José Miguel Barriga Diseño sonoro: Carlo Sánchez (Chile) y Janis Grossmann - Alhambra (Alemania) Postproducción de imagen: Daniel Dávila Disponible en Tana Gilbert Directora Cineasta chilena. Sus cortometrajes documentales han sido exhibidos internacionalmente en festivales como Hot Docs, RIDM Montreal International Documentary Festival, Chicago International Film Festival, Seminci, Festival Internacional de Cine de Valdivia, entre otros. Tiene un Master en Cine Documental de la Universidad de Chile e imparte cursos de cine en diferentes universidades chilenas. Fue seleccionada en IDFA Academy el 2019. Malqueridas es su primer largometraje. STILLS SIC M ejor Película IWONDERFULL Grand Prize 2 023 SIC Mejor Contribución Técnica Premio Mario Sarandrei 2 023 SIC Mención Es p ecial al Montaje Premio Valentina Pedicini 2 020 FICVALDIVIA Premio del Público Selección Oficial Largometraje 2 023 FICVALDIVIA Mención Especial del Jurado Selección Oficial Largometraje 2 023 MARDELPLATAFF Mejor Película de Estados Alterados Premio Astor Piazzolla 2 023 FESTMYD Mejor Película Largometrajes Latinoamericanos 2 023 FESTMYD Mejor Montaje Largometrajes Latinoamericanos 2 023 FIDOCS Mejor Ópera Prima Premio del Jurado Joven 2 023 FIDOCS Mención Especial del Jurado 2 023 FICVIÑA Mejor Documental Largometraje Documental 2 023 FICH Mención Especial del Jurado 2 023 CINE DE LANZAROTE Mejor Película Selección Oficial 2 023 CINE DE LANZAROTE Mención Especial Jurado Joven Selección Oficial 2 023 LA HABANA Premio Caminos Martin Luther King Center 2 023 LA HABANA Premio Feisal Federación de Escuelas 2 023 FEMINA Grand Prix Femina Selección Oficial 2 023 FICIR Mejor Documental Selección Oficial 2 023 Citylab Esenciales Mejor Documental del Año por Cine Chile 2 023 ÑUBLE CINE Premio del Público Largometraje Documental 2 024 FECICH Mejor Montaje Competencia Largometraje 2 024 FECICH Mejor Guion Competencia Largometraje 2 024 FECICH Mención Especial del Jurado de Prensa 2 024 FECICH Mención Especial del Jurado Ciudadano 2 024

  • La nieve entre los dos | Errante

    LA NIEVE ENTRE LOS DOS Pablo Martínez Pessi 2024 83' Uruguay - Suecia - Chile SINOPSIS Inés viaja a Kiruna, un pueblo sobre el círculo polar ártico-sueco y a más de trece mil kilómetros de Uruguay. Revisita su pasado de exilio plasmado en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su papá preso. Cartas en las que compartieron sueños y dificultades, luchando contra la ausencia, donde la escritura y la familia se convirtieron en un puente para estar juntos, donde sea. 18° ATLANTIDOC Premio Mario Handler Mejor Documental Uruguayo 2024 27° FESTIVAL DE MÁLAGA Selección Oficial Largometraje Documental 2024 10° PANORÁMICA Latin American Film Festival Selección Oficial 2024 29° IT'S ALL TRUE Documentary Film Festival Latin American Showcase 2024 Créditos Dirección: Pablo Martínez Pessi Coproducción: Gabinete Films, Pramfilm y Errante Producción: Pablo Martínez Pessi Coproductoras: Paola Castillo Villagrán y Mónica Hernández Rejón Guion: Pablo Martínez Pessi Dirección de Fotografía: Andrés Boero Madrid y Pablo Martínez Pessi Dirección de Sonido: Roberto Espinoza (Sonamos) Sonido Directo: Christoffer Baeza Montaje: Cecilia Trajtenberg y Pablo Martínez Pessi Música: José Manuel Gatica Color: Daniel Dávila (Kine Imágenes) Música original: Cecilia Trajtenberg VFX compositor digital: Ariadna Santini Disponible en Pablo Martínez Pessi Director Pablo Martínez Pessi (Uruguay, 1980), es Licenciado en Comunicación Audiovisual, productor, director y editor de cine y docente. Ha dirigido varios largometrajes documentales, entre ellos Tus padres volverán (2015) recibiendo múltiples premios internacionales y siendo dos de sus películas elegidas como mejor documental uruguayo. Sus otros trabajos son El viento nos dejará (2021); Normal (2012) y Desde las aguas (2009) STILLS

  • Frontera | Errante

    FRONTERA Paola Castillo 2020 60' Chile SINOPSIS Juan Carlos Curinao es un lonko que vive con su familia en un territorio fuertemente tensionado por la diferencia de opiniones frente al conflicto con el Estado chileno. En la intimidad de su casa, en medio de la naturaleza, el paso de las estaciones se distingue claramente con sus colores, mientras Juan Carlos, su esposa y su hija, viven en constante relación con la tierra y sus animales. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Paola Castillo Villagrán Producción: Paola Castillo Villagrán Con la participación de: Juan Carlos Curinao y Patricia Catrío Investigación: Loreto Contreras Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés Sonido Directo: Boris Herrera Montaje: Javiera Velozo, Coti Donoso y Paola Castillo Música: Andrzej Panufnik y José Gatica Diseño sonoro: Roberto Espinoza Post Producción Video: David Bravo Paola Castillo Directora Cineasta egresada de la EICTV, Cuba. Directora y Productora de premiados documentales entre los que se incluyen “Allende mi abuelo Allende” Mejor Documental en Festival de Cannes 2015, “El Salvavidas”, “Cielo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, “JAAR el lamento de las imágenes” y «Haydee y el pez volador». Ha dirigido reconocidos documentales como «Frontera», «Genoveva»,y «La Última Huella». Docente en las carreras de Cine y TV de la Universidad de Chile y Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. STILLS FI CQ Q Mención Es p ecial Jurado Joven Larg ometraje Nacional 2 020 FICVALDIVIA Premio Es p e cial del Jurado Larg ometraje Chileno 2 020 ARICA NATIVA Premio Es p ecial del Jurado Categoría Rural Largometraje 2 020 FECILS Selección Oficial Competencia Nacional 2 020 FICVIÑA Competencia Latinoamericana Largometraje Documental 2 020 ANTOFACINE Selec ción Oficial Largometraje Nac ional 2 020 FIDOCS Selección Oficial Competencia Nacional 2 020 FECICH Selección Oficial Competencia Largome trajes 2 021 FICWALLMAPU Sele c ción Oficial Defensa del Territorio 2 021 FICH Selección Oficial Largometraje Nacional 2 021 REDNATIONFF Selección Oficial Largometraje Documental 2 021 IBÉRTIGO Selec ción Oficial Muestra Cine Iberoamericano 2 021 BIFED Selección Oficial Categoria Panorama 2 021 MIDBO Selección Oficial Muestra Internacional Documental 2 021 FECIPA Selec ción Oficial Competencia Largometrajes 2 022

  • Inicio | Errante

    "La nieve entre los dos" Estreno en Chile 23 de Enero. MÁS INFORMACIÓN En Errante, desarrollamos, producimos y distribuimos películas documentales con carácter autoral y social. A partir de sus propios protagonistas y del punto de vista de sus creadoras, nuestros proyectos develan relatos particulares y sensibles, en conflicto con las afecciones y tensiones del mundo actual. NOTICIAS Load More Publicación Destacada ESTRENO DE "LA NIEVE ENTRE LOS DOS" EN CHILE 23. 01. 25. "El amor entre una hija y un padre que traspasa la distancia " Ganadora del mejor documental Uruguayo en Atlantidoc, “La nieve entre los dos”, es un documental sobre la relación de una hija y su padre durante el exilio y la separación forzosa en la dictadura uruguaya, dirigido por el realizador uruguayo Pablo Martínez Pessi. La obra relata la historia de Inés, quien viaja a Kiruna, un pueblo sobre el círculo polar ártico-sueco y a más de trece mil kilómetros de Uruguay. Revisita su pasado de exilio plasmado en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre, preso durante 14 años en Uruguay. “Cartas en las que compartieron sueños y dificultades, donde la escritura y la familia se convirtieron en un puente para estar juntos, donde sea”, cuenta su director Pablo Martínez Pessi. "La nieve entre los dos" es producida por Gabinete Films de Uruguay y coproducida por Paola Castillo Villagrán de Errante Producciones de Chile y Mónica Hernández Rejón de Pramfilm de Suecia. Las funciones fueron programadas en la Cineteca Nacional de Chile del 23 hasta el 30 de Enero, además en la sala del Cine CCC el 27 de Enero y en el Insomnia Teatro Condell en Valparaíso el 30 de enero. Más información aquí 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. DOCUMENTALES errante Compuesto principalmente por realizadoras chilenas, que a través de su mirada construyen historias que traspasan el tiempo y las generaciones; despiertan el diálogo e interés, contribuyendo al intercambio de conocimientos, sentido identitario y a la diversidad cultural. Paola Castillo Directora y Productora Loreto Contreras Investigadora y Asistente de Dirección Alejandra Díaz Productora Ejecutiva Eloísa Silva Asistente Producción Ejecutiva y Realizadora Javiera Velozo Montajista Cecilia Bazáez Secretaria Ejecutiva y Encargada Rendiciones Herta Mladinic Asistente Administración Felipe Cortés Coordinador Web y Redes Sociales

  • Memoria Implacable | Errante

    MEMORIA IMPLACABLE Paula Rodríguez Sickert 2024 93' Chile - Argentina SINOPSIS Margarita, una académica mapuche, descubre en unos archivos inéditos en Berlín, los testimonios de prisioneros mapuche que fueron expulsados de sus territorios durante las invasiones militares que fundan Argentina y Chile. Conmovida por el hallazgo, emprende un viaje para recorrer los trayectos de deportación de sus antepasados. FIDOCS - CONECTA Work in Progress Premio Cineteca Nacional 2019 MARCHÉ DU FILM Docs in Progress Showcase Chile Cannes Doc 2023 SHEFFIELD DOCFEST Selección Oficial Competencia Internacional 2024 DOUBLE EXPOSURE Investigative Film Festival Selección Oficial 2024 Créditos Dirección: Paula Rodríguez Sickert Coproducción: Errante, Docufilms (Chile) y Gema Films (Argentina) Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán y Gema Juaréz Allen Asistente de Dirección: Loreto Contreras Guion: Paula Rodríguez Sickert Investigación: Paula Rodríguez Sickert y Loreto Contreras Dirección de Fotografía: Cristián Soto Sonido Directo: Marta Luciana Sanhueza y Romina Cano Montaje: Titi Viera Gallo Diseño Sonoro: Guido Berenblum y Martin Scaglia Corrección de Color: Marcelo Vega y Cineteca Nacional de Chile Música: Ezequiel Menalled Protagonista: Margarita Canio Llanquinao Voz Katrülaf: Bastián Chandía Millanao Asesores Proyecto: Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Llanquinao Traducción Mapuzungún: Paula Pilquinao Coliñir, Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Proyecto financiado por Corfo, Fondo Audiovisual y Programa Ibermedia. Paula Rodríguez Sickert Directora Graduada en Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Berlín y Dirección de Cine en la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín, ha realizado una carrera profesional como directora de documentales y reportajes de televisión. Sus trabajos han abordado mayoritariamente temas políticos y socio-culturales en diferentes lugares del mundo. El año 2010 fundó su propia productora, Visiona Film, con presencia en Santiago de Chile y Berlín, Alemania con la intención de ser un puente entre ambos países. Actualmente trabaja en la Deutsche Welle como freelance. STILLS

  • El Salvavidas | Errante

    EL SALVAVIDAS Maite Alberdi 2011 64' Chile SINOPSIS Mauricio, el salvavidas, ama el orden. Cree que el mejor en su oficio es aquél que nunca se mete agua porque aplica medidas preventivas para evitar que los bañistas se ahoguen. El problema es que los veraneantes no quieren escuchar sus reglas, en sus vacaciones sólo desean olvidar cualquier tipo de norma. Así en la playa más peligrosa de Chile, nadie quiere respetar a Mauricio, y él no está dispuesto a arriesgarse por quienes no le hacen caso. “El salvavidas” es un retrato social a puertas abiertas, donde todos se miran sin tapujos, compartiendo espectáculos y tragedias. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Maite Alberdi Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Guión: Maite Alberdi y Sebastián Brahm Producción General: Daniela Sandoval y Karla Estrada Investigación: Maite Alberdi, Valentina de Aguirre e Israel Pimentel Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés Sonido Directo: Mario Puerto y Amador Providell Montaje: Alejandro Fernández Post Producción Imagen: Daniel Dávila y Joaquín Fernández (Kine Imágenes) Diseño sonoro: Roberto Espinoza y Pablo Bahamondes (Sonamos) Maite Alberdi Directora Estudió Cine y Estética en la Universidad Católica de Chile. Como directora, ha desarrollado un estilo particular que logra un retrato íntimo de los personajes que elige, a través de historias cotidianas en mundos pequeños. En 2011 estrenó en IDFA su primer y reconocido largometraje, “El Salvavidas”. A través de su compañía productora Micromundo, estrenó “La Once” (financiada por ITVS, Berta Fund, Tribeca Film Institute, FFA Chile, CORFO) en IDFA 2014. Luego, el film fue transmitido por POV durante el año 2015. “La Once” ha recibido diversos premios: Mejor Documental dirigido por una Mujer en IDFA, Mejor Documental en: el FIC de Miami, en EIDF-EBS Korea, en DocsBarcelona, en FICCI Cartagena, FICG Guadalajara, SANFIC Santiago, entre otros. En diciembre de 2015 “La Once” fue nominada como mejor película Iberoamericana, en los Premios Goya de España. Actualmente se encuentra trabajando en su tercer largometraje, “Los Niños”, acerca de un grupo de adultos con síndrome de Down cansados de asistir por más de 40 años a la escuela. STILLS FI CVALDIVIA Premio del Público Larg ometraje Internacional 2 011 FICVALDIVIA Premio VTR Larg ometraje Internacional 2 011 Rencontres de Toulouse Premio TLT en Cine Latino 2 01 2 Festival de Guadalajara Mención Especial del Jurado 2 012 FEDOC Mejor Documental Larg ometraje Chileno 2 012 ANTOFADOCS Mención Es p ecial del Jurado 2 012 Festival Cine B Mención Honrosa Competencia Larg os Chilenos 2 012 CINEMA TROPICAL Prem io Mejor Documental 2 013 DOCSBARCELONA Premio Nuevo Talento 2 013 Premio Althazor Mejor Dirección Documental 2 013 FICVIÑA Selección Oficial Panorama Nacional 2 011 FIDOCS Selección Oficial Competencia Nacional 2 011

  • Próximamente | Errante

    OLÍMPICAS Chile Ximena Aillapán y Silvia Aillapán son hermanas y siempre soñaron con ser campeonas de levantamiento de pesas. De origen humilde, este deporte era una pasión, pero también una apuesta para salir de la vida precaria y sin mucho futuro que tienen. Hoy todo cambió, Ximena no tiene donde entrenar y su esperanza es terminar una carrera técnica, y Silvia sufrió una lesión y se dedica a trabajar. A las puertas de la adultez, ambas intentan, de forma distinta, hacer frente al hostil mundo que habitan. En Desarrollo 80' Dirección y Guion: Paola Castillo Villagrán Producción: Paola Castillo Villagrán Producción Ejecutiva: Alejandra Díaz Producción General: Cecilia Basáez Casa Productora: Errante y Docufilms Asistente de Dirección e Investigación: Loreto Contreras Director de Fotografía: Pablo Valdés Director de Sonido: Boris Herrera, Carlo Arias y Romina Cano Montaje: Titi Viera Gallo Diseño Sonoro: Sonamos Postproducción de Imagen: Kine Imágenes UN EJÉRCITO DE OSOS Chile - Canadá Christian es hijo de un detenido desaparecido. Tenía 1 año y 7 meses cuando fue secuestrado junto a su padre. Un compañero lo había delatado sellando su destino. ¿Quién sería ese traidor? La duda y la ausencia del padre lo acompañaron toda la vida, hasta que un día, al fin, se encuentra con Manuel, el delator. Un ejército de osos es un viaje por la memoria y las ramificaciones del silencio en dos familias. Es también la carta a un padre que se resiste a la ausencia definitiva y sigue presente. En Desarrollo 80' Dirección y Guion: Christian Martínez, Pachi Bustos y Paola Castilo Producción Ejecutiva: Paola Castillo y Pachi Bustos Casa Productora: Errante Director de Fotografía: Pablo Valdés Director de Sonido: Romina Núñez Montaje: Titi Viera Gallo POLILLAS Chile Cuatro adolescentes trans, durante un año, realizan talleres artísticos dejando huellas en lo que crean de sus dolores familiares, problemas de autoestima y dudas sobre el futuro. Con las cartas escritas a sus padres, autoretratos en acuarela y los mundos utópicos creados con recortes, van revelando una profunda intimidad en su camino hacia el amor propio. Al final, en un último taller de animación, donde intervienen sus fotos de infancia, tendrán la posibilidad de reconciliarse con su identidad. En Desarrollo 80' Dirección: Eloísa Silva Valderrama Producción: Paola Castillo Villagrán Investigación: Loreto Contreras Director de Fotografía: Pablo Valdés Montaje: Titi Viera Gallo LA PLAZA Chile La Plaza explora el espacio físico como un testigo inamovible e inquebrantable de las disputas por la memoria. Mientras los muros sostienen consignas, rayados y derechos, un grupo de trabajadores pinta, limpia y borra todo rastro de manifestación. Las imágenes conversan con un testimonio oral que expresa la necesidad atemporal de resguardar la historia del país. En Desarrollo 20' Dirección y Guion: Eloísa Silva y Paola Castillo Villagrán Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Asistencia Producción: Cecilia Bazaes Investigación: Loreto Contreras y Eloísa Silva Director de Fotografía: Pablo Valdés Diseño Sonoro: Carlo Sánchez Montaje: Titi Viera Gallo Postproducción de Imagen: Daniel Dávila PAPITO CORAZÓN Chile - Alemania Una familia se embarca en la reconstrucción de su historia y la de su padre. Con recuerdos fragmentados por la violencia que ejerció, fotografías familiares retenidas por una década y archivos judiciales, intentan acercarse imaginariamente a él, tejiendo el complejo entramado de la paternidad chilena de la postdictadura. "Papito Corazón" crea un nuevo álbum familiar deforme y desafía la fragmentación de la memoria herida. En Desarrollo 80' Dirección y Guion: Tana Gilbert Producción: Paola Castillo Villagrán Director de Sonido: Carlo Sánchez Investigación: Javiera Leal

  • Cielo | Errante

    CIELO Alison McAlpine 2017 78' Canadá - Chile SINOPSIS Cielo transita de la ciencia a la espiritualidad, por territorios áridos y exuberantes galaxias, expandiendo los límites de nuestra imaginación. Cazadores de planetas en observatorios astronómicos de Atacama y habitantes del desierto que se ganan la vida trabajando en la tierra y el mar, comparten sus miradas sobre las estrellas y planetas. Un poema de amor para el cielo nocturno, Cielo nos transporta a un lugar tranquilo y calmo, en el que podemos detenernos a reflexionar sobre el infinito y lo desconocido. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Alison McAlpine Coproducción: Second Sight Pictures, Errante y Argus Films Producción: Carmen García, Alison McAlpine y Paola Castillo Producción Ejecutiva: Carmen García Coproductora: Paola Castillo Villagrán Productor de Marketing & Distribución: Sean Farnel Dirección de Fotografía: Benjamin Echazarreta Sonido Directo: Andrés Carrasco, Rodrigo Salvatierra, Carlo Sanchez y Claudio Vargas Montaje: Andrea Chignoli Música: Phillippe Lauzier Diseño sonoro: Miguel Hormazábal Alison McAlpine Directora Tiene una gran experiencia a nivel teatral y audiovisual. Las raíces de su carrera artística de Alison se fundan en la poesía. A sus veinte años comenzó a publicar lo que el novelista Alistair MacLeod catalogó como poesía fílmica. Luego descubrió el teatro en Irlanda y comienza a escribir monólogos poéticos altamente visuales, los que fueron puestos en escena en Dublin. En Canadá creó su propia compañía de teatro, escribió y dirigió sus obras que fueron presentadas en festivales y espectáculos por todo el país. Recibió un encargo para escribir una TV Opera basada en una obra suya, lo que le dio la confianza para crear su primer film. Su más reciente trabajo es “Second Sight”, un mediometraje documental exhibido alrededor del mundo en más de 35 festivales, con el que obtuvo el Slamdance Special Jury Award. STILLS SALEM FILMFE ST Cine matography Award 2 018 SANFIC Premio Kinêma 2 0 18 BYRON BAY FF Best Cinematography 2 018 BANFF Crea tive Excellence Award 2 018 TENTRO FF Audience Award Best Full Length Film 2 019 BBK Mendi Film Be st Cinematography 2 019 Patagonia Eco FF Winner Best Director 2 019 FECICH Selección Oficial Competencia Largometraje 2 019 FEMCINE Muestra Comunas 2 019

  • Reinalda del Carmen, mi mamá y yo | Errante

    REINALDA DEL CARMEN, MI MAMÁ Y YO Lorena Giachino 2006 85' Chile SINOPSIS La directora del film intenta recuperar y reconstruir la historia de la relación entre su madre Jacqueline, que perdió la memoria debido a una descompensación diabética, y Reinalda del Carmen, su mejor amiga de la Universidad, detenida-desaparecida durante la dictadura y la represión chilenas. A través de testimonios y recorridos por los escenarios de esa amistad, aparecen los trazos del vínculo entre Jacqueline y Reinalda, que esperaba un hijo en el momento de su secuestro. Un destino que no conocemos; un acto fallido en la recuperación de la memoria; una reflexión sobre la amistad, la maternidad y la pérdida. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Lorena Giachino Guion: Lorena Giachino Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción General: Lorena Blas Investigación: Rodolfo Gárate Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez Montaje: Guillermo Cifuentes Post Producción Sonido: Fimosonido Post Producción Imagen: Puntociego Lorena Giachino Directora Lorena Giachino Torréns, periodista de la Universidad Diego Portales y Postgraduada en Guiones por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 realizó su primer largometraje documental “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, que tuvo un largo recorrido por festivales de América Latina, Europa y EEUU, luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Para TVN realizó el documental “La Pequeña gigante y el Rinoceronte Escondido”, sobre el paso por Santiago de la Compañía francesa de Teatro callejero Royal de Luxe con este montaje. En España desarrolló labores de directora, guionista y productora ejecutiva en una serie de programas educativos y campañas audiovisuales para la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Ha colaborado desde Chile para el extranjero, en producciones de People and Arts, BBC, La Sette, de Italia y Discovery Channel. STILLS CARACASDOC Gran Premio Mejor Documental 2 007 FECISO Premio Especial del Jurado 2 007 Premios Pedro Sienna Nominación Mejor Documental Chileno 2 007 FIDOCS Selección Oficial Competencia Nacional 2 006 SANFIC Selección Oficial Cine Chileno 2 007 FICVALDIVIA Selección Ofi cial Ventana del Cine Chileno 2 007 FICVIÑA Selección Oficial Competen cia Internacional 2 007

  • Series de Televisión | Errante

    Series de Televisión

Santiago de Chile

Suecia 2454, Providencia.

errante@errante.cl

©2024 errante.

  • Youtube
  • Vimeo
  • Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter
bottom of page