top of page

33 items found for ""

  • Allende mi abuelo Allende | Errante

    ALLENDE MI ABUELO ALLENDE Marcia Tambutti Allende 2015 98' Chile - Mexico SYNOPSIS Marcia, nieta de Salvador Allende, el primer presidente socialista democrático que fue derrocado por la dictadura chilena en septiembre de 1973, busca reconstruir la imagen personal y familiar de su abuelo sepultada por la Historia, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas. Festival de Cannes Premio L'Oeil d'or al Mejor Documental 2 015 SANFIC Premio del Público Competencia Internacional 2 01 5 MAR DEL PLATA FF Segundo Premio RECAM 2 016 Festival Cine del Mar Premio del Público 2 016 FECILS Mejor Largometraje Documental 2 016 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Marcia Tambutti Allende Coproducción: Errante (Chile) Martfilms y Fragua Cine (México) Producción: Paola Castillo Villagrán Producción Ejecutiva: Paola Castillo (Chile) y Martha Orozco (México) Producción General: Soledad Silva Guion: Paola Castillo, Bruni Burres, Valeria Vargas y Marcia Tambutti Dirección de Fotografía: David Bravo y Eduardo Cruz Coke Montaje: Titi Viera - Gallo y Coti Donoso Sonido Directo: Cristián Larrea y Juan Pablo Manríquez Música: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman (Audioflot) Post Producción Imagen: Daniel Dávila (Kiné Imágenes) Post Producción Sonido: Roberto Espinoza (Sonamos) Marcia Tambutti Director Chilena-Mexicana inicialmente forzada por el golpe de Estado y posteriormente por decisión propia, ha vivido por largos periodos en ambos países. Estudió biología en la UNAM, hizo un M. in Sc. en el Imperial College y el Museo de Historia Natural de Londres, se ha desarrollado en temas de biodiversidad y comunicación de la ciencia. Desde 2007 reside en Chile, colabora con la Fundación Salvador Allende (co-productora y curadora de la aplicación para Ipad Allende, voces a 40 años del golpe) y con el Instituto de Ecología y Biodiversidad. Trabaja en temas de biodiversidad, comunicación de la ciencia, difusión del legado de Salvador Allende y la realización de su primer largometraje documental Allende mi abuelo Allende, recientemente terminado. STILLS

  • La Directiva | Errante

    LA DIRECTIVA Lorena Giachino 2017 70' Chile SYNOPSIS En un país que perdió su capacidad de organizarse, un grupo de viejos dirigentes de árbitros amateur gana las elecciones y decide hacer su última jugada: renovar su institución de más de 90 años de historia. La realidad les golpeará en la cara, pero cada pequeña batalla que surja nos recordará la importancia del trabajo colectivo. FICVALDIVIA Selección Oficial Larg ometra je Chileno 2 017 FIDOCS Mejor Película Competencia Nacional 2 017 FICVIÑA Selección Oficial Panorama Nacional 2 018 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Lorena Giachino Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción: Paola Castillo Villagrán Asistencia de Dirección: Loreto Contreras Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés y Eduardo Cruz Coke Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez Montaje: Javiera Velozo y Lorena Giachino Música: Camilo Salinas Post Producción Sonido: Roberto Espinoza (Sonamos) Post Producción Imagen: Daniel Dávila (Kiné Imágenes) Lorena Giachino Director Lorena Giachino Torréns, periodista de la Universidad Diego Portales y Postgraduada en Guiones por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 realizó su primer largometraje documental “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, que tuvo un largo recorrido por festivales de América Latina, Europa y EEUU, luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Para TVN realizó el documental “La Pequeña gigante y el Rinoceronte Escondido”, sobre el paso por Santiago de la Compañía francesa de Teatro callejero Royal de Luxe con este montaje. En España desarrolló labores de directora, guionista y productora ejecutiva en una serie de programas educativos y campañas audiovisuales para la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Ha colaborado desde Chile para el extranjero, en producciones de People and Arts, BBC, La Sette, de Italia y Discovery Channel. STILLS

  • Planeta Pérez Padro | Errante

    PLANETA PÉREZ PRADO Paola Castillo 2009 Chile SINOPSIS Serie de no ficción sobre medio ambiente, impacto social, ciencia y tecnología, de ocho capítulos. Muestra cómo un objeto común y corriente como un terrón de azúcar o un lente inciden en nuestra vida cotidiana y en las grandes problemáticas del país y del mundo. A partir de simples situaciones y graciosos sucesos que afectan a la familia Pérez Prado (la persistencia de una gotera en el baño, la ampliación de una casa o la invitación a un matrimonio) nuestro narrador omnisciente nos llevará, mediante una impresionante cadena de asociaciones, a comprender cómo se relacionan muchos asuntos que considerados por separado podrían no tener sentido. Este programa nos descubre que la distancia entre nuestro planeta y nuestra vida cotidiana ha sido borrada para siempre. Ficha Técnica Dirección: Paola Castillo Villagrán Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción General: Lorena Blas Casa Productora: Errante Producciones y La cooperativa Guion: Daniel Osorio, Paola Castillo Villagrán y Juan Pablo Sarmiento Capítulos y Duración: 8 Capítulos / 45 minutos Paola Castillo Directora Cineasta egresada de la EICTV, Cuba. Directora y Productora de premiados documentales entre los que se incluyen “Allende mi abuelo Allende” Mejor Documental en Festival de Cannes 2015, “El Salvavidas”, “Cielo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, “JAAR el lamento de las imágenes” y «Haydee y el pez volador». Ha dirigido reconocidos documentales como «Frontera», «Genoveva»,y «La Última Huella». Docente en las carreras de Cine y TV de la Universidad de Chile y Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. STILLS

  • Home | Errante

    Relentless Memory Festival premiere in USA MÁS INFORMACIÓN We develop and produce documentary films with an authorial and social character that reveal particular and sensitive stories from their own protagonists and from the point of view of their creators, in conflict with the afflictions and tensions of today's world. INSTAGRAM FEED Featured Publication PREMIERE OF “MALQUERIDAS” ON ONDAMEDIA 10.24. 24. The award-winning and acclaimed documentary winner of the Venice International Critics' Week, directed by Tana Gilbert, arrives this Thursday, October 24 at Ondamedia.cl, the free online Chilean film platform. Produced by Paola Castillo of Errante Producciones and co-produced by Dirk Manthey. “Malqueridas” reflects on the meanings of motherhood in Chilean prisons through furtive images taken with cell phones, creating a large archive of collective memory. Watch it from any device nationwide (Chile) through www.ondamedia.cl or by downloading the app for mobile devices and smart tv. Watch here 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. 20° Camden International Film Festival Pitch de "Papito Corazón" en Points North Fellowship. 38° Semana Internacional de la Crítica (SIC) Estreno Mundial "Malqueridas" 71° Festival de San Sebastián | International Film Festival Estreno Mundial "Mixtape La Pampa" 27° Festival de Málaga Estreno Mundial "La Nieve entre los Dos" Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción 18 y 19 de Mayo. Centro Cultural La Moneda (CCLM). Fotografía: Dafne Manríquez. DOCUMENTARIES errante Mainly composed of Chilean women filmmakers, who through their gaze build stories that transcend time and generations; they awaken dialogue and interest, contributing to the exchange of knowledge, a sense of identity and cultural diversity. Paola Castillo Director and Producer Loreto Contreras Researcher and Assistant Director Alejandra Díaz Executive Producer Eloísa Silva Executive Production Assistant and Filmmaker Javiera Velozo Editor Cecilia Bazáez Executive Secretary and Reporting Officer Herta Mladinic Administration Assistant Felipe Cortés Web and Social Media Coordinator

  • La Comunidad | Errante

    LA COMUNIDAD Isabel Miquel 2013 68' Chile SYNOPSIS En una parcela cordillerana un grupo de chilenos toma una opción radical: dejar sus acomodadas existencias para aislarse en el campo y practicar una intensa vida cristiana. Pero se transforman en una «peligrosa secta” a ojos de la sociedad, cuando uno de sus miembros muere en extrañas circunstancias. Desde entonces, un duro proceso judicial pone en jaque su destino como colectivo. Una historia sobre la fe, los prejuicios sociales y los difusos límites entre la normalidad y la locura. SANFIC Selección Oficial Competencia Cine Chileno 2 013 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Isabel Miquel Guión: Isabel Miquel Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción General : Marcela Morilla Asistente de Dirección: Claudia Sepúlveda Dirección de Fotografía y Cámara: Eduardo Cruz Coke y Pablo Insunza Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez, Erick del Valle y Mario Puerto Montaje: Camilo Compi Música: Camilo Salinas Diseño sonoro: David Bravo (Blume) Post Producción Sonido: Roberto Espinoza y Sebastián Pappalardo Isabel Miquel Director Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre los años 1997 y 2000 trabajó en Barcelona Televisión (BTV), donde realizó el documental “El Palomar”, ganador del “Premi Actual ’99” al mejor documental de la Televisión Catalana. Entre 2002 y 2004 fue realizadora del programa TESTIGO de Canal 13. En ese espacio fue co-realizadora del documental “La historia no contada del 11 de septiembre de 1973”, nominado al Emmy Internacional Awards 2004 en la categoría Mejor Documental para TV. Fue Editora Periodística del Programa “Dr. Vidal, Cirugías que Curan” de Canal 13, durante los años 2007 y 2008. Entre 2005 y 2008 fue docente en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Entre 2008 y 2010 fue Directora General del Programa “TV o no TV” y Realizadora del programa de Investigación “Contacto”, de Canal 13. STILLS

  • Genoveva | Errante

    GENOVEVA Paola Castillo 2014 68' Chile SYNOPSIS Genoveva orquesta una historia que une los recuerdos familiares y la discriminación hacia las personas indígenas. Una fotografía de una bisabuela mapuche que nadie conoce es el punto de partida de este ensayo documental. A través del análisis de esa imagen, conversaciones con miembros de la familia, un viaje a las ciudades del sur de Chile, y una actriz que pone en escena la foto, vemos el prejuicio existente contra los pueblos indígenas. Es una historia sobre cómo la imagen crea la realidad y la importancia de reconocer nuestra identidad mestiza. PINTACANES Mejor Documental Categoría Oficial Profesional 2 015 SANFIC Mención Es p e cial del Jurado Competencia Nacional 2 014 Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Paola Castillo Villagrán Producción: Paola Castillo Villagrán Asistente de Dirección: Loreto Contreras Producción General: Soledad Silva Investigación: Loreto Contreras, Soledad Silva, Claudia Barril y Paola Castillo Guion: Paola Castillo Villagrán Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés Sonido Directo: Boris Herrera y Carlos Arias Dirección de Arte: Rocio Troc Montaje: Coti Donoso Música: Camilo Salinas y Ana Tijoux Recreación Mapuche: Ana Tijoux Post Producción Sonido: Roberto Espinoza (Sonamos) Post Producción Imagen: David Bravo (Blume) Paola Castillo Director Cineasta egresada de la EICTV, Cuba. Directora y Productora de premiados documentales entre los que se incluyen “Allende mi abuelo Allende” Mejor Documental en Festival de Cannes 2015, “El Salvavidas”, “Cielo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, “JAAR el lamento de las imágenes” y «Haydee y el pez volador». Ha dirigido reconocidos documentales como «Frontera», «Genoveva»,y «La Última Huella». Docente en las carreras de Cine y TV de la Universidad de Chile y Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. STILLS

  • TV Series | Errante

    Series de Televisión

  • Feria Malqueridas | Errante

    Viernes 03 | Mayo Feria Malqueridas: Encuentros para reinserción Centro Cultural La Moneda acogerá la Feria Malqueridas: encuentros para la reinserción. La cita es el sábado 18 y domingo 19 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas. Impulsada por Errante Producciones en colaboración con el Centro Cultural La Moneda y Red de Acción Carcelaria, la actividad se realizará en el marco del estreno del premiado documental, programado para el jueves 16 de mayo en salas de cine de todo Chile. El turno de la Feria Malqueridas será el sábado 18 y domingo 19 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas en el Centro Cultural La Moneda. En el mismo espacio se estará exhibiendo el documental Malqueridas, en la Cineteca Nacional con precio rebajado durante los días de la feria. Esta actividad se realiza en el marco del lanzamiento del premiado documental del Malqueridas el día jueves 16 de mayo en salas de cine de todo Chile y en Cineteca Nacional del CCLM. Malqueridas, dirigida por Tana Gilbert y producida por Paola Castillo (Chile) y Dirk Manthey (Alemania), reflexiona sobre los significados de la maternidad en cárceles chilenas a través de imágenes furtivas registradas con celulares creando un gran archivo de memoria colectiva. Además de la venta de productos, se exhibirá una exposición con la impresión de fotogramas que componen el documental “Malqueridas” y un cortometraje titulado “Volver a casa, Madre VR”, donde mujeres privadas de libertad se contactan con sus familias a través de la realidad virtual. Habrá también conversatorios sobre la realidad carcelaria e iniciativas para la reinserción de personas privadas de libertad; y stands con información sobre organizaciones que trabajan en el tema de la reinserción social y laboral de personas con experiencias de cárcel. Habrá también conversatorios sobre la realidad carcelaria e iniciativas para la reinserción de personas privadas de libertad; y stands con información sobre organizaciones que trabajan en el tema de la reinserción social y laboral de personas con experiencias de cárcel. La feria se está organizando con el apoyo de diferentes organizaciones que trabajan apoyando a personas que están o estuvieron privadas de libertad, tales como Red de Acción Carcelaria, Juntos por la Reinserción, ONG LEASUR, Gendarmería de Chile, entre otros.

  • Cielo | Errante

    CIELO Alison McAlpine 2017 78' Canada - Chile SYNOPSIS Cielo transita de la ciencia a la espiritualidad, por territorios áridos y exuberantes galaxias, expandiendo los límites de nuestra imaginación. Cazadores de planetas en observatorios astronómicos de Atacama y habitantes del desierto que se ganan la vida trabajando en la tierra y el mar, comparten sus miradas sobre las estrellas y planetas. Un poema de amor para el cielo nocturno, Cielo nos transporta a un lugar tranquilo y calmo, en el que podemos detenernos a reflexionar sobre el infinito y lo desconocido. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Alison McAlpine Coproducción: Second Sight Pictures, Errante y Argus Films Producción: Carmen García, Alison McAlpine y Paola Castillo Producción Ejecutiva: Carmen García Coproductora: Paola Castillo Villagrán Productor de Marketing & Distribución: Sean Farnel Dirección de Fotografía: Benjamin Echazarreta Sonido Directo: Andrés Carrasco, Rodrigo Salvatierra, Carlo Sanchez y Claudio Vargas Montaje: Andrea Chignoli Música: Phillippe Lauzier Diseño sonoro: Miguel Hormazábal Alison McAlpine Director Tiene una gran experiencia a nivel teatral y audiovisual. Las raíces de su carrera artística de Alison se fundan en la poesía. A sus veinte años comenzó a publicar lo que el novelista Alistair MacLeod catalogó como poesía fílmica. Luego descubrió el teatro en Irlanda y comienza a escribir monólogos poéticos altamente visuales, los que fueron puestos en escena en Dublin. En Canadá creó su propia compañía de teatro, escribió y dirigió sus obras que fueron presentadas en festivales y espectáculos por todo el país. Recibió un encargo para escribir una TV Opera basada en una obra suya, lo que le dio la confianza para crear su primer film. Su más reciente trabajo es “Second Sight”, un mediometraje documental exhibido alrededor del mundo en más de 35 festivales, con el que obtuvo el Slamdance Special Jury Award. STILLS SALEM FILMFE ST Cine matography Award 2 018 SANFIC Premio Kinêma 2 0 18 BYRON BAY FF Best Cinematography 2 018 BANFF Crea tive Excellence Award 2 018 TENTRO FF Audience Award Best Full Length Film 2 019 BBK Mendi Film Be st Cinematography 2 019 Patagonia Eco FF Winner Best Director 2 019 FECICH Selección Oficial Competencia Largometraje 2 019 FEMCINE Muestra Comunas 2 019

  • Reinalda del Carmen, mi mamá y yo | Errante

    REINALDA DEL CARMEN, MI MAMÁ Y YO Lorena Giachino 2006 85' Chile SYNOPSIS La directora del film intenta recuperar y reconstruir la historia de la relación entre su madre Jacqueline, que perdió la memoria debido a una descompensación diabética, y Reinalda del Carmen, su mejor amiga de la Universidad, detenida-desaparecida durante la dictadura y la represión chilenas. A través de testimonios y recorridos por los escenarios de esa amistad, aparecen los trazos del vínculo entre Jacqueline y Reinalda, que esperaba un hijo en el momento de su secuestro. Un destino que no conocemos; un acto fallido en la recuperación de la memoria; una reflexión sobre la amistad, la maternidad y la pérdida. Arrendar | Comprar Ficha Técnica Dirección: Lorena Giachino Guion: Lorena Giachino Producción Ejecutiva: Paola Castillo Villagrán Producción General: Lorena Blas Investigación: Rodolfo Gárate Dirección de Fotografía y Cámara: Pablo Valdés Sonido Directo: Juan Pablo Manríquez Montaje: Guillermo Cifuentes Post Producción Sonido: Fimosonido Post Producción Imagen: Puntociego Lorena Giachino Director Lorena Giachino Torréns, periodista de la Universidad Diego Portales y Postgraduada en Guiones por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 realizó su primer largometraje documental “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, que tuvo un largo recorrido por festivales de América Latina, Europa y EEUU, luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Para TVN realizó el documental “La Pequeña gigante y el Rinoceronte Escondido”, sobre el paso por Santiago de la Compañía francesa de Teatro callejero Royal de Luxe con este montaje. En España desarrolló labores de directora, guionista y productora ejecutiva en una serie de programas educativos y campañas audiovisuales para la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Ha colaborado desde Chile para el extranjero, en producciones de People and Arts, BBC, La Sette, de Italia y Discovery Channel. STILLS CARACASDOC Gran Premio Mejor Documental 2 007 FECISO Premio Especial del Jurado 2 007 Premios Pedro Sienna Nominación Mejor Documental Chileno 2 007 FIDOCS Selección Oficial Competencia Nacional 2 006 SANFIC Selección Oficial Cine Chileno 2 007 FICVALDIVIA Selección Ofi cial Ventana del Cine Chileno 2 007 FICVIÑA Selección Oficial Competen cia Internacional 2 007

  • Relentless Memory | Errante

    RELENTLESS MEMORY Paula Rodríguez Sickert 2024 93' Chile - Argentina SYNOPSIS Margarita, a Mapuche academic, discovers in an unknown archive in Berlin the testimonies of Mapuche prisoners who were expelled from their territories during the military invasions that founded Argentina and Chile. Moved by the discovery, she embarks on a journey to retrace the deportation routes of her ancestors. FIDOCS - CONECTA Work in Progress Cineteca Nacional Award 2019 MARCHÉ DU FILM Docs in Progress Showcase Chile Cannes Doc 2023 SHEFFIELD DOCFEST Oficial Selection International Competition 2024 DOUBLE EXPOSURE Investigative Film Festival Oficial Selection 2024 Credits Director: Paula Rodríguez Sickert Coproduction: Errante, Docufilms (Chile) and Gema Films (Argentina) Executive Producers: Paola Castillo Villagrán and Gema Juaréz Allen Assistant Director: Loreto Contreras Screenwriter: Paula Rodríguez Sickert Researchers: Paula Rodríguez Sickert and Loreto Contreras Director of Photography: Cristián Soto Sound Directors: Marta Luciana Sanhueza and Romina Cano Editor: Titi Viera Gallo Sound Designers: Guido Berenblum and Martin Scaglia Color Grading: Marcelo Vega and Cineteca Nacional de Chile Music: Ezequiel Menalled Protagonist: Margarita Canio Llanquinao Katrülaf's Voice: Bastián Chandía Millanao Project Advisors: Gabriel Pozo Menares and Margarita Canio Llanquinao Mapuzungún Translators: Paula Pilquinao Coliñir, Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Project funded by Corfo, Audiovisual National Fund and Ibermedia Programa. Paula Rodríguez Sickert Director Graduated in Architecture at the Academy of Fine Arts in Berlin and Film Directing at the German Film and Television Academy in Berlin, she has pursued a professional career as a director of documentaries and television reports. Her works have mostly dealt with political and socio-cultural issues in different parts of the world. In 2010 she founded her own production company, Visiona Film, with presence in Santiago de Chile and Berlin, Germany, with the intention of being a bridge between both countries. She currently works as a freelancer for Deutsche Welle. STILLS

  • Errante | Errante

    We are errante Film and television development, management and production Productora de Cine Documental que promueve el desarrollo de documentales donde se exprese el sello y personalidad del/a autor/a. Sus documentales han sido distribuidos en Chile, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Portugal, México, Suiza, Uruguay, Brasil, España, Argentina, Colombia, entre otros territorios. Dentro de sus producciones destacan los documentales: Allende mi abuelo Allende de Marcia Tambutti Allende, Mejor Documental Festival de Cannes 2015 y distribuido comercialmente en mas de 15 países (Fondo Ibermedia, coproducido con México); 74 m2, codirigido por Paola Castillo y Tiziana Panizza (coproducido con el fondo norteamericano ITVS e YLE en Finlandia); El Gran Circo Pobre de Timoteo, dirigida por Lorena Giachino (Fondo Ibermedia, en coproducción con Argentina y premiada en más de 10 festivales nacionales e internacionales); El Salvavidas ,dirigido por Maite Alberdi (Fondo Vison Sud Est-Suiza y premiada en más de 12 festivales nacionales e internacionales); y Genoveva, dirigida por Paola Castillo (Mejor Documental Pintacanes, Mención Especial del Jurado en SANFIC y el Festival de Cine Tres Fronteras) y La Comunidad dirigido por Isabel Miquel. Sus últimas producciones son “JAAR el lamento de las imágenes” (2017) dirigido por Paula Rodríguez; “La Directiva” (2017) dirigida por Lorena Giachino (Mejor película chilena FIDOCS); “Cielo” (2018) dirigido por Alison McAlpine (Premio Kinema SANFIC); y “Haydee y el pez volador” (2019) coproducción chilena – brasileña dirigida por Pachi Bustos (Recientemente estrenada en Hot Docs). Paola Castillo Directora y Productora Directora y Productora de premiados documentales entre los que se incluyen “Allende mi abuelo Allende” Mejor Documental en Festival de Cannes 2015, “El Salvavidas”, “Cielo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, “JAAR el lamento de las imágenes” y «Haydee y el pez volador». Ha dirigido reconocidos documentales como «Frontera», «Genoveva»,y «La Última Huella». Docente en las carreras de Cine y TV de la Universidad de Chile y Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Loreto Contreras Investigadora y Asistente de Dirección Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Ha realizado la investigación documental y asistencia de dirección para largometrajes de prestigiosos directores como Francisco Hervé (La Península De Los Volcanes, El Poder de la Palabra); Paola Castillo (Genoveva, Frontera); Lorena Giachino (El Gran Circo Pobre de Timoteo, La Directiva); Maite Alberdi (El agente topo); Ana María Hurtado (El Príncipe Inca); Paula Godoy (Aún Tenemos Patria); Sergio Castro (El Negro) y Pablo Basulto (Monógamo Sucesivo). Ha realizado labores de edición periodística, investigación y producción periodística y producción para la televisión chilena y extranjera. Alejandra Díaz Productora Ejecutiva Productora de cine y teatro, con enfoque en documental. Actriz de formación (Universidad de Chile), con estudios en Semiótica del Arte y la Cultura. Desde 2008 trabaja como actriz en teatro y cine, y produce proyectos independientes de teatro. Desde 2020 se desempeña como productora de cine documental, trabajando en diversos proyectos como los largometrajes “Isla Alien” (Glaciar Films) y “Cocaína Negra” (Blume Producciones) del director Cristóbal Valenzuela, y “Malqueridas” dirigido por Tana Gilbert (Errante), donde es investigadora y productora de archivo. Desarrolla también documentales como productora ejecutiva y desde 2021 es Productora General del Encuentro de Industria Documental CONECTA, organizado por CCDoc. Eloísa Silva Asistente Producción Ejecutiva y Realizadora Directora audiovisual e Historiadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2016 trabaja en Errante Producciones como asistente de producción ejecutiva en importantes documentales tales como: “JAAR, el lamento de las imágenes” de Paula Rodríguez; “Haydee y el pez volador” de Pachi Bustos; “La Directiva” de Lorena Giachino. Desde 2019 se desempeña como investigadora documental para diversos proyectos de la productora y externos. Actualmente se encuentra desarrollando el documental “Inalienable” junto con Paola Castillo, Marcia Tambutti y Loreto Contreras. “Polillas” es su ópera prima documental. Javiera Velozo Montajista Titulada en el 2014 de la Pontificia Universidad Católica de Chile como Directora Audiovisual se ha especializado en el área de montaje. Ha colaborado con Errante desde el 2013 en varias producciones premiadas internacionalmente como “Allende mi abuelo Allende”, “Haydee y el pez volador” y “Jaar, el lamento de las imágenes” como asistente de montaje, y como montajista en los documentales “La Directiva”, “Frontera” y “Malqueridas”, ganando por esta última el “Authors under 40 Award, Mención especial por edición”, en la Settimana Internazionale della Critica, Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia, 2023. Fuera de la casa productora ha montado los premiados largometrajes “El Otro” (película por la cual ganó el “Premio a Mejor Montaje” en el Festival de Cine Chileno FECICH 13), “A la sombra de la luz”, “Dios” y los cortometrajes “Hombre”, “Sigo acá”, “23”, entre otros proyectos. Cecilia Bazáes Secretaria Ejecutiva y Encargada Rendiciones De Profesión Técnico en Turismo Desde el año 1996 se dedica al área Audiovisual desempeñándose como Secretaria y Asistente de Producción en PAULA PRODUCCIONES para diversos programas de televisión transmitidos por Televisión Nacional de Chile y Mega TV. A partir del año 2006 llega a ERRANTE PRODUCCIONES desempeñándose como Secretaria, Asistente de Producción y Coordinadora de Producción para diversos Proyectos Documentales. Herta Mladinic Asistente Administración Productora de destacadas películas nacionales como "El Regalo", "Manuel Rodríguez: Hijo de la Rebeldía" y "Chicago Boys". En "La Ventana Cine" estuvo a cargo de la producción general de importantes programas para la TV como "¿Por qué en mi jardín?" (2 temporadas en TVN), "Qué Comes" (2 temporadas en TVN) e "Informe Especial" (3 temporadas en TVN). En paralelo, se ha especializado en la postulación de proyectos audiovisuales a fondos nacionales logrando con éxito importantes adjudicaciones. Felipe Cortés Coordinador Redes Sociales y Web Realizador de Cine y Televisión de la Universidad de Chile. Desde 2019 trabaja en Errante Producciones como coordinador de redes sociales y en las campañas de promoción de las películas; “Haydee y el pez volador” de Pachi Bustos, “Frontera” de Paola Castillo y “Malqueridas” de Tana Gilbert. Además diseñó y mantiene el sitio web de Errante. En 2022 egresa con la obra de título “Una Eva Más”, cortometraje de ficción donde se desempeñó como guionista y asistente de dirección, estrenada en SANFIC 2023. Actualmente se encuentra desarrollando sus primeros proyectos audiovisuales

bottom of page